viernes, 22 de mayo de 2015

Creación literaria con y para los niños de Infantil.

Creación en prosa:

  • Edad de los receptores: 4 años
  • Estrategia utilizada: Binomio fantástico (Gianni Rodari) 
  • Explicación: A partir de dos palabras sin relación aparente (margarita, rotuladores) se inventa una historia. Pero ¡ojo, hay que echarle mucha imaginación!
Había una vez en un jardín lleno de flores, una margarita de nombre Carmencita. Esta estaba muy preocupada y mustia ya que era primavera y dentro de poco se iba a celebrar el acontecimiento más esperado por todas las flores del jardín.  ¡La coronación de la flor más bonita!

Carmencita era una margarita simpática, educada, elegante… y además tenía un tallo largo  y unos pétalos grandes y lisos, pero había un problema… y es que eran de color blanco. Y Carmencita sabía que si quería que la reina abeja la escogiera a ella tenía que llamar mucho la atención; al menos más que las demás flores.
No la quedó más remedio que pedir ayuda a sus hermanas las pequeñas. Estas cuando escucharon su petición supieron que hacer al instante, y pasados unos días aparecieron por allí unas hormiguitas muy alegres que cargaban sobre sus hombros nada más y nada menos que… ¡Rotuladores de colores! Que  habían encontrado tirados por el jardín

Entre todos se pusieron manos a la obra y comenzaron a dar color a los pétalos de Carmencita.
¡Wow! ¡Menudo resultado! , Carmencita ya no era igual que las demás margaritas ni igual a ninguna flor! Tenía un montón de colores y formas pintadas en los que  ahora eran sus nuevos pétalos.

Llegó el momento de la coronación y la reina abeja quedó fascinada ante la margarita Carmencita. ¡Fue proclamada la flor más bonita del jardín!
Pero entonces algo inesperado sucedió… Comenzaron a caer gotitas una de tras de otra… ¡Cómo llovía! Los dibujos pintados a rotulador comenzaron a deshacerse y sus pétalos comenzaron a verse como realmente eran… ¡de color blanco!

La reina abeja muy enfadada se acercó y la dijo… ¡Carmencita has hecho trampas! ¿Crees que te elegí a ti sólo por tus colores? Eres una flor grande y fuerte, siempre alegre y atenta con el resto de las flores… No te hace falta pintarte de otros colores, destacas tu sola por cómo eres. Puedes quedarte con la corona pero... ¡No lo vuelvas a hacer!

Creación en verso:

  • Edad de los receptores4 años
  • Estrategia utilizada: Encadenamiento
  • Explicación: Encadenar frases es de lo más sencillo: la segunda comienza con la palabra con la que terminó la primera. 
Mi perro pulguitas tiene las patas marrones.
Marrones son los ojos de mi mamá.
Mi mamá me lee un cuento todos los días.
Los días son más divertidos en el parque.
El parque está lleno de flores.
Las flores huelen a chuches.
Las chuches pican los dientes.
Los dientes son de color blanco.
El blanco es como la nieve.
La nieve es genial para jugar con un amigo.
Un amigo es mi perro pulguitas.

Creación diálogo teatral:

  • Estrategia: Historias mudas
  • Edad de los receptores:3 años
  • Explicación: Se escogen una serie de ilustraciones que no tengan nada que ver. Se ordenan y se inventa una historia que las reuna todas. (Árbol, pelota, alfiler, oso y cera)

 

Era un día soleado y el Oso Raimundo salía en busca de comida como todas las tardes…

Oso : mmmmmmmmmmm ¡Que hambre tengo! Me apetece algo rico y diferente. Algo que no haya probado antes…
Mientras el oso Raimundo buscaba comida comenzó a soplar el viento y algo le cayó encima al agitarse las ramas de un árbol por el que pasaba.

Oso: Auuuuuuuuuuuu! ¡Maldito árbol! Ya me podría a ver caído una manzana y no una pelota pinchada.

Árbol: Perdona querido oso pero no ha sido culpa mía

Oso: ¿Espera, un árbol que habla?- gritó asustado ¡Jamás me ha hablado un árbol!

Árbol: Eso será porque nunca has hablado a ninguno, en este caso ¡Me has hablado tu primero!

Oso: Tienes razón, perdón por haberte gritado es que me ha caído una pelota de tus ramas y me ha hecho un chichón que no veas.

Árbol: Entiendo… es que últimamente vienen muchos niños por esta zona con sus familias, se ponen a jugar y luego dejan todo lleno de cosas.

Oso: Es verdad, no me había fijado- Miró más allá y vio papeles tirados, restos de comida, incluso, ¡Una zapatilla en mitad del lago!

Árbol: Oso querido amigo, ¿te importaría quitarme ese alfiler clavado en mi tronco? Colgaron hace poco un globo con él y ¡no te imaginas lo que duele!

El osó se acercó y con mucho cuidado se lo quitó

Árbol: uuuf, que alivio amigo, muchas gracias. En compensación te dejaré coger cera con sabor a miel que crece de mis ramas, que sé que tienes hambre.

El oso con los ojos como platos recogió un poco de esa cera y la guardó.

Oso: Gracias arbolito es justo lo que venía buscando. Me tengo que ir ya, pero no te preocupes que pasaré a verte siempre que pueda y limpiaré tu hogar para que siempre esté limpio. Y si hace falta asustar a esos niños… ¡No olvides que soy un oso!

Árbol y oso se despidieron. No sólo se habían ayudado esa tarde sino que hicieron una gran amistad.


Creación de un libro (verso)

Para crear mi libro he elegido la poesía de Mi perro Pulguitas.

En su elaboración he utilizado cartulinas blancas de colores, rotuladores y una arandela. Sólo le faltaría en este caso haber plastificado cada página para hacer el libro aún más resistente.

Para escribir los versos he utilizado la letra: Times New Roman ya que considero que es una letra clara y legible.